Salimos sin muchas ganas de hacer 500 km de autopista en dos días. Ya era tarde, así que a unos 100 km de Madrid paramos a cenar y jugar al fútbol en un polígono industrial.
Después de cenar, Chema se compró una Coca Cola que le dio energía para conducir hasta las 2:30 de la madrugada mientras dormíamos todos atrás. Paramos en un sitio llano al lado de la Nacional II, donde circulan innumerables camiones. Al día siguiente, pudimos jugar un poco más al fútbol delante de un almacén de fruta abandonado.
GPS: 41.504333, 0.008016
Al día siguiente tocó mucha más autopista y carretera hasta que decidimos parar en Cervera (Lleida), porque como Chema recordaba bordear el pueblo y ver las murallas, pensó que el pueblo al interior de las murallas sería bonito también. Cervera probablemente fue bonito en algún momento de su historia, ahora no son más que obras tras obras, la mitad del centro sin asfalto, las tiendas de la calle Mayor casi todas cerradas o a punto de serlo. Un sitio muy peculiar. Incluso acabamos en un barrio de bloques de la periferia para buscar unos columpios.
El punto fuerte de la ciudad, por lo menos para Leo, es que es el pueblo de origen de Marc Márquez, y allí tiene un museo.
De vuelta a la autocaravana, aprovechamos la hora de la siesta para llegar hasta la comarca del Vall d'en Bas (Girona), donde se encuentra el parque natural de la Zona Volcánica de Garrotxa. Recorrimos en bici uno de los numerosos senderos de la zona, muy bien marcados, de Sant Esteve d'en Bas a Els Hostalets d'en Bas (llano, 20 minutos con un niño rápido y una niña que se para a menudo para rascarse la nariz). Els Hostalets es precioso, pero no encontramos un bar abierto para tomar un helado, así que volvimos a la autocaravana, tomamos el helado en otro sitio, y nos fuimos a dormir a otro pueblo dentro del parque, Santa Pau.
El centro histórico medieval vale la pena. Los niños estrenaron sus cámaras.
Antes de llegar al pueblo, en la carretera de Olot a Santa Pau, se ven dos aparcamientos con un cartel que indica que la noche con una autocaravana cuesta 10€, y hay una taquilla vacía. Añaden que si no hay nadie hay que pagar en el bar. También hay un camping en la misma carretera. Nosotros escogimos un aparcamiento a la entrada del pueblo de Santa Pau, llano sin cartel de prohibido. Aquí somos los únicos, no hay ni coche ni autocaravana ni furgo VW.
GPS 42.146874, 2.568253






Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire